La diferencia
entre el precio de un producto físico en particular y en un lugar determinado, y
el precio de futuros del mismo producto se conoce como base.
Esta diferencia
se debe a muchos factores y varía de un lugar a otro debido a que el precio cash
no es el mismo en todas las localidades. Podemos enunciar los factores que
influyen en la base local de un producto:
- oferta y
demanda local del producto.
- oferta y
demanda general de productos substitutos y precios comparables
- disponibilidad
de transportes y equipos.
- estructura de
los precios del transporte.
- disponibilidad
de espacio de almacenamiento.
- factores de
calidad y capacidad de acondicionamiento
- expectativas
de precios
- tasas de
interés
Fluctuaciones en
la base
Las fluctuaciones
en la base suelen ser menores que las fluctuaciones en los precios de contado y
en los precios futuros. Esto nos permite establecer una estrategia de cobertura.
Si definimos a
la base como la diferencia aritmética entre el precio del físico o cash y
el precio del futuro, entonces mientras más positiva sea la base, mas alto será
el precio del producto físico. Mientras más negativa sea la base, más bajo será
el precio del producto físico.
Ej. En un
determinado momento los precios de ambos mercados son:
Precio cash - Precio
futuro = Base
120,--
125,--
-5,--
Suponiendo que
el futuro baja $ 3,-- y el precio de contado $ 1,-- la base se hace menos
negativa, la base se ha fortalecido.
Precio cash - Precio futuro
= Base
119,--
122,--
-3,-- mas positiva o fortalecimiento
Pero si el precio de contado baja $ 4,-- la base se hace mas negativa, la base
se ha debilitado.
Precio cash - Precio
futuro = Base
116,--
122,--
-6,-- mas negativa o debilitamiento
El que
utiliza la cobertura de compra quiere que la base se debilite mientras que el
que utiliza la cobertura de venta quiere que la base se fortalezca.
Conocer los
fundamentos de la base implica pasar del concepto de cobertura a la realidad de la
misma.
Por lo tanto
analizaremos la influencia de la base en el proceso de cobertura.
Supongamos que
en su localidad el trigo se cosecha cada año en el mes de enero. Evidentemente
al momento de la recolección el trigo va a valer un determinado precio, que es
el precio local o cash. Pero también en ese momento va a estar cotizando a otro
precio en el mercado de futuros, este es el precio futuro. La diferencia entre
ese precio cash y este precio futuro es la base al momento de la cosecha.
Si Ud. analiza
esta diferencia (la base) en el mes de enero de todos los años hacia atrás,
podrá comprobar que la misma tiende a repetirse.
Ejemplo: el
precio cash al momento de la cosecha es de u$s 95,- y el precio futuro es de u$s
100,-, por ende la base es -5 (u$s 95 - u$s 100). Si analiza todos los años
hacia atrás al momento de la cosecha la base tiende a repetirse.
Ahora bien, el
conocer la base ¿Para que me sirve?
Me sirve para
tomar decisiones en el sentido de:
-
Si se
acepta o rechaza un determinado precio.
-
Cual es
el mes más adecuado para la entrega de la cobertura.
-
Cuando
cerrar las coberturas.
¿Cómo?
Vamos a analizar
una serie de conceptos y ejemplos.
Ejemplo del análisis de la base para una cobertura de venta
Un productor de
una determinada localidad en el mes de diciembre prevé la venta de su cosecha de
soja en el mes de abril al silo local. El precio de un contrato de futuro soja
mayo es de U$S 158.- y él sabe que generalmente en el mes de abril la soja local
cotiza a U$S 4,- por debajo del futuro.
El precio que
puede establecer para su soja es de U$S 154,- utilizando la cobertura. (U$S 158
- U$S 4)
Vamos a
analizar la decisión del productor ante tres escenarios diferentes:
1er. escenario
Precio soja
local en diciembre U$S 152,-
Base local: -6,-
(U$S 152,- - U$S 158,-)
Pronóstico: al
momento de la cosecha la soja se fortalecerá.
a) Los precios
bajan:
Mes
MERCADO FISICO MERCADO FUTURO
BASE
Diciembre
Cotiza a U$S 152,-
Venta Mayo a U$S 158,-
-6,-
MERCADO FISICO MERCADO FUTURO
BASE
Abril
Cotiza a U$S 144,-
Compra Mayo U$S 148,-
-4,-
Resultado
Ganancia U$S 10,-
Precio de venta
mercado físico U$S 144,-
Resultado futuros
U$S 10,-
Precio de
venta
U$S 154,- Precio
físico diciembre U$S 152,-
b.- Los precios
suben.
Mes
MERCADO FISICO MERCADO
FUTURO
BASE
Diciembre
Cotiza a U$S 152,-
Venta Mayo a U$S 158,-
-6,-
Soja
MERCADO FISICO MERCADO
FUTURO
BASE
Abril
Cotiza a U$S 167,-
Compra Mayo a U$S 171,-
-4,-
Resultado
Pérdida U$S 13,-
Precio de venta mercado físico U$S 167,-
Resultado futuros
(U$S 13,- )
Precio de
venta
U$S 154,- Precio físico diciembre U$S
152,-
Si la base se
fortalece la decisión es tomar cobertura en el mercado de futuros.
2do. escenario
Precio soja
local en diciembre con U$S 156,-
Base local
diciembre: -2,- (U$S 156,- - U$S 158,-)
Pronóstico: al
momento de la cosecha la soja se debilitará.
a) Los precios
bajan
Mes
MERCADO FISICO MERCADO FUTURO
BASE
Diciembre
Cotiza a U$S 156,-
Venta Mayo a U$S 158,-
-2,-
MERCADO FISICO MERCADO
FUTURO
BASE
Abril
Cotiza a U$S 152,-
Compra Mayo a U$S 156,-
-4,-
Resultado
Ganancia U$S 2,-
Precio de venta
mercado físico U$S 152,-
Resultado futuros
U$S 2,-
Precio de
venta
U$S 154,- Precio
físico diciembre U$S 156,-
b) Los precios
suben
Mes
MERCADO FISICO MERCADO FUTURO
BASE
Diciembre
Cotiza a U$S 156,-
Venta Mayo a U$S 158,-
-2,-
MERCADO FISICO MERCADO FUTURO
BASE
Abril
Cotiza a U$S 158,- Compra Mayo a U$S 162,-
-4,-
Resultado
Pérdida U$S 4,-
Precio de venta
mercado físico U$S 158,-
Resultado futuros
(U$S 4,- )
Precio de
venta
U$S 154,-
Precio físico diciembre U$S 156,-
Si la base se
debilita la decisión es vender en su localidad.
3er. escenario
Precio soja
local en diciembre U$S 154,-
Base local
diciembre: -4,- (U$S 154,- - U$S 158,-)
Pronóstico: al
momento de la cosecha la base se mantiene.
a) Los precios
bajan
Mes
MERCADO FISICO MERCADO FUTURO
BASE
Diciembre
Cotiza a U$S 154,-
Venta Mayo a U$S 158,-
-4,-
MERCADO FISICO MERCADO
FUTURO
BASE
Abril
Cotiza a U$S 152,-
Compra Mayo a U$S 156,-
-4,-
Resultado
Ganancia U$S 2,-
Precio de venta
mercado físico U$S 152,-
Resultado futuros
U$S 2,-
Precio de
venta
U$S 154,- Precio físico diciembre
U$S 154,-
b) Los precios
suben
Mes
MERCADO FISICO MERCADO FUTURO
BASE
Diciembre
Cotiza a U$S 154,-
Venta Mayo a U$S 158,-
-4,-
Abril
MERCADO FISICO MERCADO FUTURO
BASE
Soja
Cotiza a U$S 158,-
Compra Mayo a U$S 162,-
-4,-
Resultado
Pérdida U$S 4,-
Precio de venta
mercado físico U$S 158,-
Resultado futuros
(U$S 4,- )
Precio de
venta
U$S 154,- Precio físico
diciembre U$S 154,-
Si la base se
mantiene la decisión es indistinta.
Ejemplo
del análisis de la base para una cobertura de compra
Un acopiador de
una determinada localidad en el mes de enero prevé la compra de maíz en el mes
de marzo al productor local. El precio de un contrato de futuro maíz abril es de
U$S 99.- y él sabe que generalmente en el mes de marzo la soja local cotiza a
U$S 6,- por debajo del futuro.
El precio que
puede establecer para su maíz es de U$S 93,- utilizando la cobertura. (U$S 99
- U$S 6)
Vamos a analizar
la decisión que debe tomar el acopiador ante tres escenarios diferentes:
1er. escenario
Precio maíz
local en enero U$S 95,-
Base local
diciembre: -4,- (U$S 95,- - U$S 99,-)
Pronóstico: al
momento de la cosecha la base se debilita.
a) Los precios
bajan
Enero
Mercado Físico
Mercado Futuro
Base
Maíz
Cotiza a U$S 95,-
Compra abril a U$S 99,-
-4,-
Marzo
Cotiza a U$S 88,-
Vende abril a U$S 94,-
-6,-
Resultado
Pérdida U$S 5,-
Precio de compra
mercado físico U$S 88,-
Resultado
futuros
U$S 5,-
Precio de
compra
U$S 93,- Precio físico enero U$S 95,-
b) Los precios
suben
Mes
Mercado Físico Mercado Futuro
Base
Enero
Cotiza a U$S 95,-
Compra abril a U$S 99,-
-4,-
Marzo
Cotiza a U$S 97,-
Vende abril a U$S 103,- -6,-
Resultado
Ganancia U$S 4,-
Precio de compra
mercado físico U$S 97,-
Resultado futuros
(U$S 4,-)
Precio de
compra
U$S 93,- Precio físico enero U$S 95,-
Si la base se
debilita la decisión es tomar cobertura en el mercado de futuros.
2do. escenario
Precio maíz
local en enero U$S 90,-
Base local
diciembre: -9,- (U$S 90,- - U$S 99,-)
Pronóstico: al
momento de la cosecha la base se fortalecerá.
a) Los precios
bajan
Enero
Mercado Físico
Mercado Futuro
Base
Maíz
Cotiza a U$S 90,-
Compra abril a U$S 99,-
-9,-
Marzo
Cotiza a U$S 88,-
Vende abril a U$S 94,-
-6,-
Resultado
Pérdida U$S 5,-
Precio de compra
mercado físico U$S 88,-
Resultado
futuros
U$S 5,-
Precio de
compra
U$S 93,- Precio físico enero U$S 90,-
b) Los precios
suben
Mes
Mercado Físico
Mercado Futuro
Base
Enero
Cotiza a U$S 90,-
Compra abril a U$S 99,-
-9,-
Marzo
Cotiza a U$S 97,-
Vende abril a U$S 103,-
-6,-
Resultado
Ganancia U$S 4,-
Precio de compra
mercado físico U$S 97,-
Resultado futuros
(U$S 4,-)
Precio de
compra
U$S 93,- Precio físico enero U$S 90,-
Si la base se
fortalece la decisión es comprar en su localidad con entrega en marzo.
3er. escenario
Precio maíz
local en enero U$S 93,-
Base local
diciembre: -6,- (U$S 93,- - U$S 99,-)
Pronóstico: al
momento de la cosecha la base se mantendrá.
a) Los precios
bajan
Enero
Mercado Físico
Mercado Futuro
Base
Maíz
Cotiza a U$S 93,-
Compra abril a U$S 99,-
-6,-
Marzo
Cotiza a U$S 88,-
Vende abril a U$S 94,-
-6,-
Resultado
Pérdida U$S 5,-
Precio de compra
mercado físico U$S 88,-
Resultado
futuros
U$S 5,-
Precio de
compra
U$S 93,- Precio
físico enero U$S 93,-
b) Los precios
suben
Mes
Mercado Físico
Mercado Futuro
Base
Enero
Cotiza a U$S 93,-
Compra abril a U$S 99,-
-6,-
Marzo
Cotiza a U$S 97,-
Vende abril a U$S 103,-
-6,-
Resultado
Ganancia U$S 4,-
Precio de compra
mercado físico U$S 97,-
Resultado futuros
(U$S 4,-)
Precio de
compra
U$S 93,- Precio físico enero U$S 93,-
Si la base se
mantiene la decisión entre las dos alternativas en indistinta
|